Airbus, Altadis-Imperial Tobacco, Amazon, Apple, Basf, Bnp Paribas, Carrefour, Cemex, Coca-Cola, Decathlon, Deutsche Bank, Ford, GlaxoSmithKline, Google, Heineken, HSBC, Huawei, H&M, ING, Leroy Merlin, L’oréal España, Mcdonald’s, Nestlé, Nissan, Novartis, Peugeot, Pfizer, Procter & Gamble España, Renault, Samsung, Siemens, Thyssenkrupp, Unidad Editorial, Vodafone y Volkswagen.
Transparencia voluntaria en la web es el esfuerzo por difundir y publicar la información relevante de la organización, haciéndola visible y accesible y a todos los grupos de interés de manera íntegra y actualizada.
Empleo: Informa sobre el número y la categoría de los empleados contratados en España.
Compras y proveedores: Informa sobre su política de compras y/o del desarrollo de proveedores locales.
Inversiones: Informa sobre el importe total de sus inversiones en España.
Impuestos: Informa sobre los impuestos pagados en España.
Política: Hace explícita la política fiscal del grupo.
Transparentes: Este grupo lo integran aquellas empresas que cumplen entre 8 y 10 puntos.
Translúcidas: Este grupo está formado por aquellas empresas que cumplen entre 4 y 7 puntos.
Opacos: Este grupo lo integran las empresas que cumplen entre 0 y 3 puntos.
Los informes-ranking de transparencia no son financiados por ninguna de las instituciones analizadas en el mismo. La Fundación Compromiso y Transparencia no recibe contraprestación de ninguna clase por la elaboración de los mismos.
Con el fin de preservar la independencia y objetividad de sus informes la fundación no presta consultoría a las instituciones analizadas en temas de transparencia. Las aclaraciones técnicas en relación con la metodología del informe y el cumplimiento de los indicadores de transparencia, son puntuales y completamente gratuitas.
La fundación se financia con los ingresos publicitarios de la revista Compromiso Empresarial, los procedentes de sus actividades de formación y asesoramiento y los donativos de particulares e instituciones. La fundación hace público sus donantes institucionales (aquellos que donan más de 500 euros) en su web. La fundación no recibe subvenciones de organismos o instituciones públicas.
Con el fin de avanzar en el cumplimiento de su misión institucional y aumentar el impacto de sus actividades y fortalecer más su independencia, la fundación ha lanzado una campaña para conseguir donativos de personas individuales e instituciones.
Si desea sumarse a nuestro esfuerzo por impulsar instituciones transparentes e independientes puede hacerlo a través de la sección Cómo colaborar.
Director de la Fundación Compromiso y Transparencia y editor de la revista Compromiso Empresarial. Es profesor asociado del IE en el área de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y de la Cátedra Inditex de RSC de la Universidad de La Coruña.
Economista, máster en Ingeniería y Gestión Ambiental por la EOI y profesor de sostenibilidad en varias escuelas de negocios, entre otras facetas, Tomás Conde es senior advisor en sostenibilidad, inclusión financiera, fintech, ISR, RSC y reporting. Actualmente colabora en varias de estas áreas con Llorente & Cuenca España y es embajador del International Integrated Reporting Council (IIRC) en España.