Zeta
Evolución del grado de transparencia
- Transparentes
- Translúcidas
- Opacas
Indicadores
- Propiedad: Publica el nombre de sus accionistas significativos.
- Accionistas: Publica los vínculos de los accionistas con otros medios, administración o partido político.
- Independencia: Publica las medidas para evitar que los accionistas pongan en riesgo la independencia del grupo.
- Gobierno: Publica la composición de su consejo de administración y sus cargos.
- Selección: Publica los criterios de selección de sus consejeros.
- Competencias: Informa de las competencias del órgano de gobierno en relación con la gestión de los riesgos que afecten a la credibilidad e independencia del grupo.
- Informe: Publica un informe en el que identifica los riesgos asociados a la credibilidad editorial.
- Financiación: Publica los ingresos procedentes de la publicidad institucional.
- Anunciantes: Publica el nombre y la cuantía de sus anunciantes cuando superan el 5% de ingresos totales.
- Contenidos de riesgo: Publica directrices sobre los contenidos de riesgo.
- Honor y la intimidad: Publica directrices sobre el respeto al honor y la intimidad.
- Veracidad: Publica directrices que incluyan procedimientos de búsqueda de información, contraste y elaboración.
- Libertad de expresión: Publica directrices sobre la libertad de expresión de los profesionales.
- Conflictos de intereses: Publica directrices para garantizar la independencia y el conflicto de intereses de los periodistas.
- Etiquetado de contenidos patrocinados: Publica directrices para regular la relación con los anunciantes en los ‘branded content’.
- Protección de los lectores: Publica directrices que garanticen la rectificación.
- Cumplimiento: Informa sobre el sistema para verificar el cumplimiento de sus políticas.
- Formación: Informa de la formación impartida a sus empleados sobre los principios éticos.
- Denuncia: Informa sobre los canales de denuncia y los resultados anuales de las denuncias.
¿Cómo elaboramos estos rankings?
Muestra
21 grupos de comunicación:
Empresas cotizadas: Atresmedia, Mediaset, Prisa, Unidad Editorial (RCS Media Group) y Vocento.
Empresas no cotizadas: Cope, Diario SL-Diario.es, El León del Español-El Español, Grupo Godó, Henneo-El Heraldo, Hermes Comunications-El Punt Avui, Imagina Media, Intereconomía, Joly, Planeta, Prensa Ibérica, Promicsa-Diari de Tarragona, Segre, Titania-El Confidencial, Voz de Galicia y Zeta.
Definición y principios
Transparencia voluntaria en la web es el esfuerzo por difundir y publicar la información relevante de la organización, haciéndola visible y accesible y a todos los grupos de interés de manera íntegra y actualizada.
- Visibilidad: la información debe captarse de manera sencilla por estar situada en un lugar visible en las páginas webs.
- Accesibilidad: la información debe obtenerse sin necesidad de un permiso o registro.
- Actualidad: la información debe estar actualizada.
- Integralidad: la información sobre los contenidos deber ser completa.
Indicadores de información
Propiedad: Publica el nombre de sus accionistas significativos.
Accionistas: Publica los vínculos de los accionistas con otros medios, administración o partido político.
Independencia: Publica las medidas para evitar que los accionistas pongan en riesgo la independencia del grupo.
Gobierno: Publica la composición de su consejo de administración y sus cargos.
Selección: Publica los criterios de selección de sus consejeros.
Competencias: Informa de las competencias del órgano de gobierno en relación con la gestión de los riesgos que afecten a la credibilidad e independencia del grupo.
Informe: Publica un informe en el que identifica los riesgos asociados a la credibilidad editorial.
Financiación: Publica los ingresos procedentes de la publicidad institucional.
Anunciantes: Publica el nombre y la cuantía de sus anunciantes cuando superan el 5% de ingresos totales.
Contenidos de riesgo: Publica directrices sobre los contenidos de riesgo.
Honor y la intimidad: Publica directrices sobre el respeto al honor y la intimidad.
Veracidad: Publica directrices que incluyan procedimientos de búsqueda de información, contraste y elaboración.
Libertad de expresión: Publica directrices sobre la libertad de expresión de los profesionales.
Conflictos de intereses: Publica directrices para garantizar la independencia y el conflicto de intereses de los periodistas.
Contenidos patrocinados: Publica directrices para regular la relación con los anunciantes.
Protección de los lectores: Publica directrices que garanticen la rectificación.
Cumplimiento: Informa sobre el sistema para verificar el cumplimiento de sus políticas.
Formación: Informa de la formación impartida a sus empleados sobre los principios éticos.
Denuncia: Informa sobre los canales de denuncia y los resultados anuales de las denuncias.
Categorías de transparencia
Transparentes: Este grupo lo integran aquellas empresas que han obtenido una puntuación superior a 24 puntos de los 38 puntos totales.
Translúcidos: Este grupo lo integran aquellas empresas que han obtenido entre 12 y 24 puntos.
Opacos: Este grupo lo integran aquellas empresas que han obtenido menos de 12 puntos.
Puntuación
Cumple: 2 puntos
Cumple parcialmente: 1 punto
No cumple: 0 puntos
Independencia de nuestros informes
Los informes-ranking de transparencia no son financiados por ninguna de las instituciones analizadas en el mismo. La Fundación Compromiso y Transparencia no recibe contraprestación de ninguna clase por la elaboración de los mismos.
Con el fin de preservar la independencia y objetividad de sus informes la fundación no presta consultoría a las instituciones analizadas en temas de transparencia. Las aclaraciones técnicas en relación con la metodología del informe y el cumplimiento de los indicadores de transparencia, son puntuales y completamente gratuitas.
La fundación se financia con los ingresos publicitarios de la revista Compromiso Empresarial, los procedentes de sus actividades de formación y asesoramiento y los donativos de particulares e instituciones. La fundación hace público sus donantes institucionales (aquellos que donan más de 500 euros) en su web. La fundación no recibe subvenciones de organismos o instituciones públicas.
Con el fin de avanzar en el cumplimiento de su misión institucional y aumentar el impacto de sus actividades y fortalecer más su independencia, la fundación ha lanzado una campaña para conseguir donativos de personas individuales e instituciones.
Si desea sumarse a nuestro esfuerzo por impulsar instituciones transparentes e independientes puede hacerlo a través de la sección Cómo colaborar.